Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son las NeuroKidsCards?
Las NeuroKidsCards son estímulos visuales diseñados bajo criterios neurocientíficos que favorecen la organización cerebral, el aprendizaje del lenguaje y la atención.
¿A qué edad pueden usarse?
Pueden utilizarse desde la primera infancia (bebés) hasta los primeros años escolares. El material se adapta a cada etapa del desarrollo.
¿Sirven solo para niños con diagnóstico neurológico?
No. Las NeuroCards y la guía están pensadas para todos los niños, con o sin diagnóstico. Todo cerebro en desarrollo se beneficia de la estimulación estructurada y afectiva.
¿Reemplazan las terapias profesionales?
No. Las NeuroKidsCards y la guía complementan el trabajo terapéutico o educativo, pero no sustituyen la atención clínica ni especializada.
¿Necesito conocimientos previos en neurociencia?
No. La guía y los recursos están escritos en un lenguaje accesible, con ejemplos claros para que cualquier adulto pueda aplicarlos.
¿Qué diferencia a NeuroKidsCards de otros programas?
NeuroKidsCards® no es un método genérico ni una promesa vacía. Su fortaleza está en que se fundamenta en evidencia científica multidisciplinaria, integrando aportes de la neuropsicología, la pedagogía, la lingüística, la fisioterapia y la neurociencia cognitiva. A diferencia de otros programas, traduce ese conocimiento complejo en recursos claros, estructurados y aplicables en el hogar, diseñados para que padres, cuidadores y profesionales puedan usarlos sin necesidad de formación especializada.
No ofrece fórmulas rígidas, sino estrategias comprobadas y adaptables, que acompañan tanto a niños con diagnósticos neurológicos como a aquellos en desarrollo típico. Cada actividad busca fortalecer la plasticidad cerebral, el lenguaje, la cognición, la regulación emocional y el movimiento, partiendo de lo más importante: la presencia informada y constante del adulto como primer agente de cambio.
¿Cómo se utilizan las NeuroKidsCards?
En sesiones breves y repetidas, siempre acompañadas de la presencia amorosa del adulto. La constancia es clave para favorecer la plasticidad cerebral.
¿Qué recursos gratuitos ofrecen?
Mini guías en PDF, artículos científicos simplificados y materiales de apoyo descargables desde nuestra sección de Recursos gratuitos.
¿Dónde puedo resolver más dudas o contactarlos?
Puedes escribirnos directamente a contacto@neurokidscards.com o visitar nuestra página oficial para conocer más sobre el programa en todas las redes sociales.
